martes, 8 de mayo de 2012
Sábado 5 de mayo de 2012, el día marcado para que todos disfrutemos de mirar al cielo, elevar la vista, olvidarnos y desconectarnos de la tierra por unos momentos. Así disfrutaríamos antes de la medianoche de la llamada "Superluna", un evento que ocurre cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra en su órbita anual, y esa noche se vería 14% más grande a las 23:36.
De igual modo, recordemos que durante la salida de la luna llena -o casi llena- en el horizonte, siempre se verá más grande de lo habitual por el efecto visual que causa la atmósfera, y ese día aún más. Así que teníamos todo para buscar ese momento único del año, y encontramos un lugar único también para hacerlo que fue desde el campanario de la Iglesia de Areguá que tenía una ubicación excelente.
Además, un pequeño paseo por Areguá que me quedó pendiente desde mi última visita ahí en el POST "Historias de vidas: artesanos de Areguá", el año pasado.
Te invito a disfrutar de una noche mágica en un lugar mágico.
.
16:51
- La Iglesia "Virgen de la Candelaria" de Areguá -donde esa tarde se
celebraba un casamiento- fue nuestra primera parada, ya que debía subir a
la torre más alta porque en minutos comenzaba el despegue de la luna en
el horizonte.
17:08
- El Lago Ypacaraí, calmo, tranquilo, sereno, un espejo que duplicando
nos ofrece más cielo y más nubes. En el centro puede notarse la luna que
ya había aparecido hace diez minutos y emergía rápidamente en el
horizonte.
16:58
- Desde el campanario, ultrapanorámica del Lago Ypacaraí en su
plenitud. Hermosa vista de la serranía de San Bernardino y Altos, que se
observa desde Areguá. Pueden hacer clic en la fotografía para
observarla en formato gigante desde GIGAPAN.
16:59
- Casi fuí el único ser en el planeta con este paisaje, porque me
acompañaba una de las voluntarias de la Iglesia. Sublime, bello, único.
17:12
- Ya nos encontramos en la renovada Playa de Areguá, para seguir
disfrutando del lago, el cielo y los últimos destellos de la luna que se
escondía detrás de las nubes.
17:40
- Les presento el muelle de Areguá, ubicado en la playa. Fue inaugurado
en febrero de este año, demandó un gran esfuerzo de la Gobernación de
Central y el municipio de esta ciudad.
Un
lugar quizás antes soñado pero ya es una realidad, para la ciudad que
es la capital del Departamento Central. Un lugar donde familias pueden
pasar la tarde, inclusive parte de la noche puesto que generalmente los
guardias quedan hasta las 22 ó 23 hs dependiendo del caso.
Se
invirtieron más de 400.000 dólares en toda la construcción de este
parque litoral ubicado a orillas del Lago Azul de Ypacaraí. Un lugar
donde esa magia que acompaña a Areguá se suma para darle un encanto más a
su varita.
Esta
playa cuenta con un parque que invita a quedarte a pasar el día, sobre
todo en el mejor momento que es el atardecer donde puede disfrutarse de
la tranquilidad del lago, del paisaje, de la calidez de la gente,
bancos, camastros ubicados en la playa, bungalows, y el paseo en el
muelle.
El
lugar hace gala de un buen gusto arquitectónico, de excelente
iluminación ya desde la galería de acceso. El costo es libre, y para los
vehículos es de apenas 5.000 Gs (1,1 U$D).
Además
cuenta con un parque infantil, camineros de concreto para recorrer,
hacer ejercicios, pasear a sus mascostas. Es un espacio libre de
contaminación, con basureros y señalizaciones bien ubicadas.
Noches de luna llena o noches sin luna, sin dudas es un lugar encantador que permite el disfrute del Lago Ypacaraí.
La
Playa de Areguá es un destino para no perderse, y los trabajos siguen
hasta junio donde se habilitarán sectores de venta de artesanía, canchas
de fútbol y lugares de camping.
18:20
- A escasos cien metros de la entrada a la Playa de Areguá, sobre la
misma avenida, nos llamó la atención el misterio rojizo que quería
esconderse detrás de los árboles de una casa estilo alpino, donde
funciona este singular, único y casi nuevo restaurante de campo y
creppería.
Esto
es "AREWAPA", cuyos dueños son una joven pareja (Waldy y Paola),
quienes apostaron por cumplir sus sueños y por este país. Nos trataron
de maravilla, y cálidamente nos invitaron a volver (por la hora no nos
quedamos a comer algo). Este es el ambiente cerrado, del que sólo puedo
imaginarme una merienda en días fríos, acompañado de amistades y
pasándola bien. Lugar acogedor, con buen gusto en su decoración especial
para cenas y meriendas. En el exterior funciona una lomitería y
pizzería al tatakuá. Un lugar encantador. Conozcan más de AREWAPA en su fanpage aquí.
18:51
- La luna, un cuerpo circular que de forma cómplice y extrañamente
sumandose a la magia de Areguá me permite cerrar este círculo del día
donde vuelvo al mismo punto donde comenzó este viaje, exactamente dos
horas después. Nos despedimos de Areguá, de su artesanía, de su
empedrado impecable, de sus locales de gastronomía, de su playa y su
muelle... pero sabiendo que el círculo con el que comparo mi destino,
siempre me permite volver a pasar por el mismo punto.| Muchas
gracias nuevamente por acompañar este viaje y esta historia, espero que
Areguá sea un punto obligado de tus itinerarios de viaje, no queda
lejos, ofrece buena gastronomía, lugares hermosos, gente bonita y bella,
cultura, casas coloniales y una paz y tranquilidad que no tenemos en la
ciudad. Ahora, podés dejar de mirar el cielo y mirar más de lo que nos rodea, Areguá te espera. |
Fuente: http://www.cazadordeinstantes.com/
HAy que valorar y conservar nuestras tradiciones y costumbres, no podemos seguir tirando nuestra plata en otros paises, apoyemos lo nuestro!
ResponderEliminar